El ingreso al Museo de un gran número de pinturas extranjeras en 1910 -año de celebración del centenario- contribuyó significativamente a expandir su colección, permitiendo que tanto los artistas chilenos como el público se familiarizaran con el arte contemporáneo de la época. De esas obras presentamos aquí una pequeña selección.

Juan Antonio González. Pierrot se divierte. 1890. Óleo sobre tela, 86 cm x 65 cm. Surdoc 2-1859. Museo Nacional de Bellas Artes. Fotografía: Eloísa Ide.
Este es uno de los cuadros del pintor español ingresados a la colección del Museo a través del legado de Eusebio Lillo en 1910.
Pierrot se divierte

Ricardo Richon-Brunet. Pescadores en descanso. 1899. Óleo sobre tela, 154 cm x 200 cm. Surdoc 2-1434. Museo Nacional de Bellas Artes. Fotografía: Eloísa Ide.
La obra fue presentada en la Sección de Pintura Francesa de la Exposición Internacional de Bellas Artes de 1910 y adquirida ese mismo año por la Comisión de Bellas Artes.
Pescadores en descanso

Eduardo Chicharro y Agüera. El Angelus. 1907. Óleo sobre tela, 144 cm x 124 cm. Surdoc 2-1782. Museo Nacional de Bellas Artes
Obra presentada en la Sección de Pintura Española de la Exposición Internacional de Bellas Artes de 1910 y adquirida ese mismo año por la Comisión de Bellas Artes.
El Angelus

Ludwig Dettmann. Pic-nic. Óleo sobre tela, 145,8 cm x 192,7 cm. Surdoc 2-1802. Museo Nacional de Bellas Artes. Fotografía: Eloísa Ide.
Este cuadro fue presentado en la Sección de Pintura Alemana de la Exposición Internacional de Bellas Artes de 1910 y adquirida ese mismo año por la Comisión de Bellas Artes.
Pic-nic

A. F. Reicher. Mercado de pescado. Óleo sobre tela, 63,5 cm x 100 cm. Surdoc 2-2020. Museo Nacional de Bellas Artes. Fotografía: Eloísa Ide.
Esta obra fue presentada en la Sección de Pintura Holandesa de la Exposición Internacional de Bellas Artes de 1910 y adquirida ese mismo año por la Comisión de Bellas Artes.
Mercado de pescado

Alfred Roll. La nodriza. Óleo sobre tela, 158 cm x 77 cm. Surdoc 2-2013. Museo Nacional de Bellas Artes. Fotografía: Darío Tapia.
Esta obra fue presentada en la Sección Internacional de la Exposición Internacional de Bellas Artes de 1910 y adquirida ese mismo año por la Comisión de Bellas Artes.
La nodriza








